El copete y canto son algunos de los tipos de remate de encimeras de cocina y prácticamente los elementos más destacados de esta. Saber elegir cuál es el más adecuado para nuestra estancia, cuándo podemos prescindir de él o, por el contrario, cuándo debemos integrarlo de forma obligatoria, es fundamental para garantizar un diseño que resulte eficiente y atractivo.
Si en la primera parte de “copete y canto: tipos de remate de las encimeras de cocina”, te contamos cuáles son los más comunes, sus diferencias y la importancia de una buena implantación, esta vez te hablamos de cuáles te conviene colocar.
Te invitamos a que sigas leyendo. En este artículo te hablamos del copete y canto: tipos de remate de las encimeras de cocina. Ampliación.
Copete ¿Por qué te conviene integrarlo en tu encimera?
Los remates para encimeras son elementos que pueden aportar a tu superficie uno u otro aspecto, además de cumplir con funciones más o menos importantes según el tipo de estancia en la que se instalen.
En ámbitos profesionales como restaurantes, debemos tener en cuenta aspectos de diseño como la estética, pero sin olvidar otros como la higiene y la resistencia.
El copete es el elemento que se coloca en la parte superior de la superficie, pegado a la pared dónde se apoya. La presencia de este embellecedor de encimera es obligatoria en sitios dedicados a la hostelería debido a la necesidad de que la superficie de trabajo se mantenga limpia y libre de suciedad, especialmente en las juntas que hay entre encimera y pared.
Para este tipo de espacios, el copete garantiza durabilidad y resistencia. Fabricar el copete en materiales que no sean porosos será clave para que no se produzcan filtraciones de líquidos en la superficie de la encimera.
¿Cuándo eliminar el copete y cuándo no?
Si integrar un copete en tu encimera no está dentro de tus preferencias, te contamos como rematar una encimera sin copete y bajo qué circunstancias puedes elegir esta opción.
Para poder instalar tu encimera sin copete, debes tener en cuenta la pared. Lo mejor es que no esté alicatada para que al realizar la instalación no se produzcan desperfectos y la presencia del copete no sea necesaria.
Llevar a cabo la instalación de la encimera en la pared de yeso será la mejor solución. En este caso, la encimera irá empotrada, por lo que te recomendamos que la elijas alrededor de 1 cm más grande para que no pierdas espacio.
Tras llevar a cabo este paso, podrás alicatar la pared de la forma que prefieras. Utilizar el mismo material de la encimera genera una continuidad visual.
Además, es posible prescindir del copete cuando la superficie en la que vaya apoyada la encimera sea lisa o tenga un azulejo sin relieve, puesto que la posibilidad de que haya desperfectos será mínima. Con las nuevas tendencias en arquitectura y diseño de interiores, cada vez son más los diseños que apuestan por el minimalismo.
Si lo que estás buscando es otro tipo de superficies, como encimeras para islas de cocina, el copete no será necesario en este caso, mientras que el canto te permitirá jugar con muchas más posibilidades.
El canto le aporta a tus encimeras de cocina y baño el aspecto que deseas
El canto es el elemento que determinará la apariencia de las encimeras de cocina. Cumple una función estética muy importante, ya que se trata de la terminación de la encimera, es decir, el elemento visible en la parte frontal.
La gran variedad de cantos que existen y que ya mencionamos en la primera parte, facilita crear el diseño que queremos. Los cantos de encimeras de cocina y baño pueden generar superficies más delicadas, robustas, modernas o clásicas.
Si te decides por destacar las propiedades de las piedras naturales, es probable que optes por encimeras de granito o mármol. Podrás adaptar el material al estilo de canto que deseas; no obstante, en el primer caso, los cantos redondeados son los más adecuados, ya que aportan un acabado visual más suave y soportan un peso mucho mayor.
En las encimeras porcelánicas Dekton y encimeras porcelánicas Neolith, emplear cantos con acabados más robustos como el biselado o el canto a inglete generarán una estética más vanguardista.
Lo mismo ocurre al incorporar encimeras de otros materiales resistentes y también prefabricados como el cuarzo compacto.
Otros aspectos a tener en cuenta en la fabricación de encimeras de cocina
Además del copete y canto, hay otros aspectos que debes tener en cuenta en la fabricación de encimeras de cocina.
La ranura de drenaje, pese a ser uno de los accesorios para encimeras de cocina más recurridos, no se adapta a todos los espacios de igual manera. Cuando se trata de encimeras dedicadas a un ambiente íntimo y relajado, funciona muy bien, pero no tanto, en espacios profesionales y ajetreados.
En el caso de ser una encimera dedicada al ámbito de la hostelería, desde Mármoles El Diamante recomendamos optar por fabricar las superficies en materiales resistentes e integrar el copete para evitar que se acumule líquido en las juntas.