Integrar la piedra natural en la reforma de estancias se ha convertido en una tendencia bastante arraigada en cuanto a diseño y arquitectura se refiere. Además de los ya clásicos, mármol y granito, otros materiales más modernos como el porcelánico también han ganado gran protagonismo.

La alta resistencia a manchas, golpes, altas temperaturas o su limpieza más sencilla son algunos de los factores que han impulsado que tanto hogares como hoteles o restaurantes se planteen usar estas piedras en sus instalaciones.

Sigue leyendo, en este artículo te hablamos del porcelánico: un material que se adapta a cualquier estancia.

También te puede interesar: Un material para cada necesidad. Ampliación

¿Qué es el porcelánico?

El porcelánico o porcelana es uno de los materiales más innovadores que han surgido en los últimos años en diseño de encimeras. A pesar de tener una estética delicada, que incluso puede llegar a parecer frágil, esta piedra es una de las más resistentes que hay en la actualidad.

Esto se debe principalmente a los avances tecnológicos, ya que gracias a ellos, materiales como el porcelánico han podido adquirir una mayor dureza y resistencia a impactos o factores externos, consiguiendo así la obtención de superficies ultra compactas.

El porcelánico, de esta manera, fusiona numerosos compuestos minerales, cuyo resultado es un material de una porosidad muy baja, por no decir inexistente.

Ventajas de integrar porcelánico en tu reforma

Trabajar con un material tan innovador como el porcelánico significa contar con una herramienta más eficiente, que puede prever diferentes contratiempos, por lo que los buenos resultados están mucho más garantizados que si se emplea otra materia.

Algunas de las ventajas de integrar el porcelánico en tu reforma:

  • Su resistencia a temperaturas elevadas y a la radiación UVA, genera que el porcelánico sea adecuado para implementarlo en exteriores como jardines y terrazas.
  • El porcelánico es un material con una porosidad muy baja, es decir, el agua no se filtra a través de la piedra, por lo que obtenemos un material totalmente impermeable.
  • Su composición de minerales naturales genera superficies ultra-compactas altamente resistentes a grandes impactos.
  • La calidad del porcelánico tiene como consecuencia una mayor durabilidad, por lo que además de ser un material ecológico por su fabricación con compuestos naturales, también es sostenible debido a la inexistente necesidad de tener que cambiarlo cada cierto tiempo.

Encimeras de cocina fabricadas en porcelánico

Entre los usos de este material, uno de los más presentes en las reformas -particulares y profesionales- es el de las encimeras de cocina porcelánicas. Su utilización en espacios como este se debe principalmente a su resistencia a arañazos, golpes y altas temperaturas.

En la cocina, y más especialmente cuando se trata de restaurantes u hoteles, se requiere de un material de gran resistencia y calidad, debido al ajetreo y constante uso de estas zonas, que implica una inevitable despreocupación por el cuidado o precaución al cortar, cocinar o colocar cosas de elevada temperatura sobre la superficie porcelánica.

Integra el porcelánico en el diseño de tu baño

Otra de las estancias que, con frecuencia, integra el porcelánico es el baño. La porcelana es el material idóneo para zonas donde el flujo de agua y humedad es constante debido a su baja porosidad.

La impermeabilidad y fácil limpieza de este material es altamente útil y beneficiosa para las zonas de aseo, ya que el uso tan intensivo y diario que se hace de ellas genera un desgaste acelerado, que precisamente se busca evitar con el porcelánico.

Por estas razones, no resulta sorprendente ver como en las reformas más modernas se integran lavabos de piedra natural e incluso platos de ducha y bañeras de porcelánico en el cuarto de baño.

Jardines y terrazas con vida gracias al porcelánico

En espacios como jardines y terrazas también es posible añadir el porcelánico como solución constructiva. Como ya hemos mencionado antes, gracias a su resistencia a elevadas temperaturas y radiación de rayos UVA, esta piedra natural es ideal para crear espacios resistentes al paso del tiempo.

Además de poder generar funcionales cocinas de exterior, cuando se trata de zonas al aire libre, los revestimientos de paredes y otros elementos como los bordes para piscina también están a la orden del día.

Por su parte, los revestimientos de porcelánico, además de para proteger la pared que se encuentra debajo, también se utilizan con el objetivo de integrar elementos externos que conformen un diseño más refinado y de mayor valor estético.

Los bordes para piscina en piedra natural, en este caso de porcelánico, se usan con una función en primer lugar estética, y en segundo lugar funcional. Su diversidad de diseños y acabados, así como su simplicidad, hacen que este material sea idóneo para colocar en piscinas y generar, así, un ambiente de alto valor estético.

En cuanto a su funcionalidad, la baja porosidad del porcelánico, lo convierten en una herramienta más que idónea para el espacio de la piscina, ya que su resistencia lo hace un material duradero que no necesita ser cambiado con el paso del tiempo.

Mármoles El Diamante trabaja el porcelánico en función de tus necesidades

En Mármoles El Diamante tenemos como objetivo principal, satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes. Por ello, además de trabajar diferentes materiales para diversas necesidades, también somos capaces de adaptar un mismo material según las particularidades de cada uno de nuestros clientes.

Desde el grosor hasta el acabado, pasando por el tamaño, en El Diamante diseñamos encimeras a medida y personalizadas para cada trabajo. Con una amplia experiencia en el sector del diseño y la arquitectura, ofrecemos a nuestros clientes encimeras porcelánicas Neolith y encimeras porcelánicas Dekton, dos de las marcas más demandadas del mercado en la actualidad.

Si quieres conocer más acerca de las posibilidades que desde Mármoles El Diamante te ofrecemos, no dudes en contactar con nuestra plantilla de profesionales, altamente cualificados.

Compartir: